Anomalías del
Lenguaje
A
lo largo de la unidad se revisaron varias de las anomalías más comunes en el nivel
de preescolar y como parte de la importancia de estos comunicó a través de
carteles informativos.
De
la misma forma se tomaron en cuenta más de las anomalías que son comunes como:
* Espasmofemia o tartamudez. Se caracteriza por la presentación de espasmos, tropiezos y repeticiones durante el discurso.
* Tartajofemia o tatajeo. Es la omisión de fonemas o silabas; que dificulta la claridad de la expresión oral, dando la impresión de un habla agitada, como si el pensamiento corriera más rápido que la palabra.
b) Disritmia: es toda alteración del ritmo del habla exceptuando las disfemias. Son defectos del ritmo respiratorio, de la acentuación, de la inflexión verbal y del fraseo, debidos a anormalidades en el sistema neurovegetativo.
c) Disfasia o afasia. Es la debilitación o pérdida de las asociaciones verbales debido a enfermedad o trauma que lesione las áreas del lenguaje localizadas en la corteza cerebral y se pueden clasificar en tres tipos principales.
* Disfasia motora
* Disfasia sensorial
* Disfasia mixta
d) Dislexia o alexia. Es el defecto o imposibilidad de establecer las asociaciones verbomotrices indispensables en la lectura y escritura debido a las lesiones centrales de la corteza cerebral o a problema psicológico. La dislexia se puede clasificar en:
* Motora
* Sensorial
* Mixta
Causas que originan los padecimientos
- Causas orgánicas: en la producción del lenguaje intervienen órganos de diferentes sistemas, anormalidad o lesiona anatómica en estos órganos. Anomalía del aparato fono-articulador y del sistema nervioso.
- Causas funcionales: defectos en el proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en al emisor de la palabra; procesos mentales, auditivos, psíquicos o mecánicos.
- Causas organofuncioanles: es natural que un daño orgánico origine fallas en la función y viceversa.
- Causas psicosomáticas: la alteración lingüística puede ser síntoma de neurosis, la anomalía psíquica es el todo y el problema de lenguaje es solo un síntoma. El análisis de las causas psicosomáticas exige del especialista el conocimiento de los principios básicos de la psicología.
- Causas endocrinas: el exceso o la deficiencia en la secreción de las diferentes glándulas. El funcionamiento de las glándulas endocrinas se realiza en círculo, la función de una puede afectar a todas debido a la relación constante que ejercen entre si unas y otras.
- Causas ambientales: la madre no ha brindado la suficiente estimulación lingüística, es natural que su habla sea pobre y escasa. El individuo es una unidad psicobiologica que está sujeta tanto a las fuerzas internas como a las del ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario