Niño Caso
(Diagnóstico
y Tratamiento)
Anomalías
del Lenguaje
Descripción del
alumno:
Nombre: Grado: 3°A
Edad:
5 años 5 meses
Descripción del
problema: niño
que habla muy poco y al momento de querer comunicarse solo te menciona algunas
palabras y siempre señala y hace movimientos para referirse a lo que quiere transmitir.
Cuando
se le quiere hacer alguna pregunta no contesta la información que se le pide y
siempre menciona a su mamá para toda situación.
Situación
familiar: vive
con su mamá y la pareja de ella. La madre ha tenido varias parejas y
por los datos que fueron recabados la abuela materna es la que hace cargo de él
y es quien va de forma diaria a recogerlo a la escuela.
No
tiene hermanos
Convive
principalmente con adultos en su hogar y en su casa únicamente tiene contacto
con su abuela la mayor parte del día. Su padrastro y mamá trabajan.
Situación
escolar: es
atraído por las actividades que se realizan, se mantiene haciendo cosas
distintas a las que se le indican, le gusta manipular los materiales con los
que se trabaja.
No
ha desarrollado las competencias que se marcan en el Programa de Educación
Preescolar (PEP) de forma general. el NIÑO no demuestra los conocimientos que
tiene de forma escrita o verbal, se desenvuelve, mejor de manera física.
Su
desempeño escolar es bajo.
Evaluación: Para evaluar cuál era el
problema lleve a cabo una observación constante desde la focalización.
Aplique
el protocolo del lenguaje para conocer de forma particular los problemas fonológicos,
con el aislamiento de las palabras fue evidente que su desarrollo fonológico se
puede clasificar como normal ya que se da a entender de forma fácil.
La
entrevista que aplique por otra parte me dio la referencia de la incoherencia
con la que contesta, difícilmente completa una oración que se entienda.
Entrevista:
¿Cómo
te llamas?
Joel
(Contesta sin mirarme y jugando con sus manos)
¿Con
quién vives?
Mamá,
la comida, le pega niña, malo (señala afuera donde están sus compañeros)
¿Qué
te gusta?
Comida,
tele
¿Te
gusta ver la televisión?
(Dice
que si con la cabeza)
¿Te
gustan los juegos?
Mamá
pega, malo, mamá da come
Tratamiento
Técnicas
para el tratamiento de la agramalogía
- Contar historias para encontrar la lógica
- Hacer cuestionamientos para extraes información
- Continuar historias
- Juegos para completar frases
Técnicas
para el tratamiento de la agrafia:
- Copia de trazos.
- Identificación de formas y posiciones de trazos muy semejantes entre sí, para que el alumno señale las que son iguales o las que son diferentes.
- Calca y copia de letras y números e identificación de los mismos.
- Ejercicios asociativos de calca y copia de palabras, con la representación gráfica de su significado.
Tratamiento fonológico
Ejercicios
Labial b/p/m
- Apretar los labios y aflojarlos sin abrir la boca.
- Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.
- Sonreír sin abrir la boca y posteriormente reír.
- Proyectar los labios hacia la derecha y hacia la izquierda.
- Oprimir los labios uno con otro, fuertemente.
- Sostener un lápiz con el labio superior a modo de bigote.
- Inflar las mejillas y al apretarlas con las manos hacer explosión con los labios.
- Abrir y cerrar la boca como si bostezara.
Dentoalveolar
t/d/s/l/r/rr
- Untar mermeladas espesas detrás de sus dientes y que los limpien con su lengua
- Hacer tartamudeos
- En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las direcciones
- Colocar su lengua entre sus dientes y hacer vibraciones al intentar decir palabras
Diagnostico
basado en:
“EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL FONOLÓGICO”
Autor:
Antonia M. González Cuenca
y
“PATOLOGIA
DEL LEGUAJE”
Capitulo
1
No hay comentarios:
Publicar un comentario