PROPÓSITO
Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
Los futuros
docentes analizan la relación entre el desarrollo del pensamiento y el
lenguaje; se presenta una visión general de estos dos procesos desde el
nacimiento hasta los ocho años, con énfasis en la edad preescolar. Se debe
valorar el lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias en
este grupo de edad.
En el curso cada
futuro docente analiza los mecanismos que intervienen en la adquisición del
lenguaje –madurez neurológica, fisiológica, perceptiva, observación, imitación,
interacción, juego– con énfasis en el origen social de cada uno de ellos,
analiza cuáles son las prácticas sociales del lenguaje, y cuáles los
conocimientos necesarios para desarrollarlas e identificar cómo se vinculan con
el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas.
La adquisición de
competencias comunicativas pasa por tres fases para llegar a la madurez
lingüística. La primera fase consiste en el desarrollo de las funciones
instrumental (satisfacción de necesidades), reguladora (alguien hace algo por
el niño), interaccional (interacción social), personal (lo introduce al acto de
habla), heurística (le permite aprender de su entorno), e imaginativa. En la
segunda fase se incrementan las funciones pragmática (lenguaje como acción),
matética (lenguaje como aprendizaje), e ideacional (ambas). En la última fase
–que marca el comienzo del sistema adulto– se desarrollan las funciones
ideacional, interpersonal y textual. El futuro docente debe ser capaz de
identificar y fomentar cada una de estas funciones.
El lenguaje como
herramienta para la adquisición de competencias comunicativas debe enfatizarse
con la planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación
de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información
y el conocimiento de la tradición respectiva. La noción de escritura es útil
para que el niño identifique y utilice el lenguaje escrito para la expresión de
sus ideas. Al desarrollar estas competencias, los alumnos en edad preescolar se
dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer sus necesidades individuales y
sociales.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS
QUE CONTRIBUYE EL CURSO
|
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover
el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
|
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación
básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos.
|
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos
de la tarea educativa.
|
Propicia y regula espacios de aprendizaje
incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación.
|
COMPETENCIAS DEL CURSO
Reconoce
las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar competencias
previamente adquiridas y establecer el respeto a la diversidad.
Utiliza
el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso, de
manera que pueda participar en diferentes situaciones comunicativas.
Identifica
los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente
con ellos para seleccionar y evaluar la información pertinente.
Desarrolla
la práctica y la comprensión del lenguaje oral y escrito para promover la
construcción de conocimientos a su alrededor.
Identifica
las diferentes perspectivas sobre la relación entre pensamiento y lenguaje para
ubicar y situar el desarrollo de los estudiantes en edad preescolar.
Reconoce
las fases de adquisición del lenguaje para ubicarlas dentro del proceso de
comunicación.